GESTION

Verifactu gratis: cómo cumplir con la Ley Antifraude sin coste

480 F 517330004 cOae6An7Ga66CwmLIvm66D2YwsLmJj3u Ideas de negocio y ayuda al emprendedor

A partir del 1 de enero de 2026, entra en vigor el sistema VERI*FACTU para sociedades, como parte del Reglamento del Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024, en el marco de la Ley Antifraude en España. Para los autónomos, la obligación se aplicará progresivamente a lo largo del mismo año. Este sistema busca garantizar la integridad, autenticidad y trazabilidad de las facturas emitidas, obligando a los programas de facturación a cumplir con nuevos requisitos técnicos.

Aunque muchos profesionales temen que esta nueva obligación implique costes adicionales, lo cierto es que existen opciones para utilizar Verifactu **gratis**, sin necesidad de contratar software de pago. En este artículo te explicamos cómo funciona Verifactu, qué implica su uso, y qué alternativas gratuitas tienes para cumplir con la normativa sin gastar dinero.

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema que permite enviar los registros de facturación directamente a la Agencia Tributaria en tiempo real. Su objetivo es evitar el uso de programas de doble contabilidad y garantizar que las facturas emitidas sean verificables, trazables y estén protegidas contra manipulaciones.

Este sistema será obligatorio para los programas de facturación que se comercialicen en España a partir de enero de 2026. Es decir, cualquier software que se venda deberá estar adaptado a Verifactu, aunque el usuario final (autónomo o empresa) podrá decidir si activa o no esta funcionalidad, dependiendo de su perfil y calendario de aplicación.

¿Es Verifactu gratuito?

Sí, el sistema Verifactu como tal es gratuito. La Agencia Tributaria ha habilitado servicios web y páginas de consulta que permiten:

– Remitir registros de facturación verificables.
– Consultar y descargar tus registros enviados.
– Cotejar facturas mediante códigos QR.

Estos servicios están disponibles desde abril de 2025 en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. No tienen coste alguno para el usuario, aunque requieren que el software utilizado esté adaptado al sistema.

¿Qué opciones gratuitas existen para usar Verifactu?

Aunque muchos programas de facturación son de pago, existen alternativas gratuitas que ya están trabajando para adaptarse a Verifactu. Algunas de ellas ofrecen planes sin coste, especialmente para autónomos con necesidades básicas. Aquí te mostramos algunas opciones:

1. Software gratuito adaptado a Verifactu

– Quipu: ofrece una prueba gratuita de 15 días y está trabajando en la integración con Verifactu.
– Declarando: plataforma fiscal para autónomos que planea ofrecer compatibilidad con Verifactu en su versión gratuita.
– FacturaScripts: software libre y gratuito que permite emitir facturas y podría adaptarse al sistema Verifactu mediante plugins.

2. Facturación manual con envío a la AEAT

Si no utilizas software comercial, puedes generar tus facturas manualmente (PDF o Excel) y remitir los registros a través del servicio web de la Agencia Tributaria. Esto requiere conocimientos técnicos o ayuda de un asesor, pero es una opción viable y sin coste.

3. Programas de código abierto

Existen soluciones de código abierto que pueden ser adaptadas por desarrolladores para cumplir con Verifactu. Aunque requieren conocimientos técnicos, son completamente gratuitas y personalizables.

Ventajas de usar Verifactu

Aunque su uso no será obligatorio para todos desde el primer día, integrarse en Verifactu ofrece beneficios importantes:

– Transparencia fiscal: tus facturas quedan registradas en Hacienda en tiempo real.
– Facilidad en la declaración: los libros contables y modelos fiscales se autocompletan con los datos enviados.
– Evita sanciones: cumplir con la normativa evita multas por uso de software no homologado.
– Mejora la reputación: demuestra compromiso con la legalidad y la transparencia.

¿Qué requisitos debe cumplir el software?

Para ser compatible con Verifactu, el programa de facturación debe:

– Generar registros de facturación en formato estándar.
– Garantizar la integridad y autenticidad de los datos.
– Impedir la alteración posterior de las facturas.
– Permitir el envío automático a la AEAT.
– Incluir códigos QR para cotejo por parte del receptor.

¿Qué pasa si no uso Verifactu?

Aunque no será obligatorio para todos desde el inicio, no usar Verifactu implica:

– Mayor carga administrativa en la declaración de impuestos.
– Riesgo de utilizar software no homologado (lo cual sí estará prohibido).
– Menor trazabilidad y protección ante inspecciones.

¿Cómo empezar a usar Verifactu gratis?

1. Consulta si tu software actual está adaptado: revisa con tu proveedor si cumple con el reglamento.
2. Accede a la sede electrónica de la AEAT: allí encontrarás los servicios web para remitir y consultar registros.
3. Evalúa opciones gratuitas: prueba plataformas como Quipu, Declarando o FacturaScripts.
4. Solicita ayuda a tu asesor fiscal: si prefieres emitir facturas manualmente, asegúrate de cumplir con los requisitos técnicos.

Verifactu representa un paso importante hacia la digitalización y transparencia fiscal en España. Aunque puede parecer una carga adicional, su implementación gratuita es posible si eliges bien tu software o utilizas los servicios de la Agencia Tributaria.

No necesitas gastar dinero para cumplir con la Ley Antifraude. Con las herramientas adecuadas y una estrategia clara, puedes integrar Verifactu en tu actividad profesional sin coste y con múltiples beneficios.

Recuerda que a partir del 1 de enero de 2026, todos los programas de facturación deberán estar adaptados, y que los autónomos deberán incorporarse progresivamente a lo largo del mismo año. Cuanto antes te familiarices con el sistema, mejor preparado estarás.

Related posts

Networking para emprendedores principiantes: cómo conectar con personas clave sin miedo ni postureo

principal

La Importancia del Prestigio Online en el Negocio

principal

Mejores podcasts para emprendedores en 2026: escucha ideas que transforman

principal